EL ETERNAUTA 1969

Cuatro amigos juegan a las cartas en un ático, mientras cae la nieve en Buenos Aires. Pronto descubren que ha empezado una mortífera invasión: los alienígenas se están apoderando de América Latina. Las horas que siguen son cruciales si desean sobrevivir y enfrentarse al ejército invasor.

Planteada como un reboot de la historieta clásica El Eternauta, presentamos restaurada la versión dibujada por Alberto Breccia, que desde 1969 ha obtenido el estatus de obra de culto.

25

3 disponibles

SKU: 9786289599954 Categorías: , Etiquetas: , ,

Acerca del Autor

Alberto Breccia

Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujar Vito Nervio en la revista infantil Patoruzito, serie de historietas con la que adquirió notoriedad. En 1958 comenzó su colaboración con H. G. Oesterheld en la serie Sherlock Time, publicado originariamente en once episodios semanales en la revista Hora Cero. Del mismo tándem salieron obras tan importantes para la trayectoria de ambos como Mort Cinder, Vida del Che o El Eternauta 1969. En 1973, junto al guionista Norberto Buscaglia, adaptó Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Durante su carrera también se encargó de adaptar obras de Borges, García Márquez, Onetti, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, entre otros. Asimismo, colaboró con Carlos Trillo, quien firmó los guiones de Un tal Daneri (1974-1978), Nadie (1977), El viajero de Gris (1978-1980) y Buscavidas (1981). Las últimas grandes obras de Alberto Breccia fueron Drácula, Dracul, ¿Vlad?, ¡Bah…! (1984) así como Perramus (1983), con guiones de Juan Sasturain, e Informe sobre ciegos (1991), una personal adaptación de Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.

H. G. Oesterheld

H. G. Oesterheld

(Buenos Aires, 23 de julio de 1919 – desaparecido por la última dictadura argentina en 1977), fue un guionista de historietas y escritor argentino. Escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en revistas como "Misterix", "Hora Cero" y "Frontera", siendo sus series más conocidas Sargento Kirk, Ernie Pike, Bull Rocket y sobre todo El Eternauta, la que es considerada su obra maestra.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “EL ETERNAUTA 1969”