1 valoración en HEIDI (ALMA CLÁSICOS ILUSTRADOS)
Debes acceder para publicar una valoración.
Heidi es la obra capital de Johanna Spyri, una de las autoras suizas más queridas para varias generaciones de lectores. La novela narra las aventuras de una niña huérfana en los Alpes, donde vive con su huraño abuelo, y en Fráncfort, donde pone patas arriba la ordenada existencia de la familia Sesemann.
Basada en parte en vivencias de la infancia de la autora, Heidi es un canto a la vida, la naturaleza, la tradición y el optimismo, vistos a través de los ojos inocentes de uno de los personajes más tiernos y encantadores que ha dado la literatura
€20
19 disponibles
Debes acceder para publicar una valoración.
Krugos –
En Venezuela son varias las generaciones que crecieron viendo la serie animada japonesa de Heidi, es raro encontrar a alguien que no haya escuchado el tema musical del intro. Siendo una parte muy presente en mi infancia, fue la serie lo que me llevó a interesarme por el libro, a continuación dejaré mis impresiones sobre el libro propiamente y cómo se compara con la serie animada.
Pero primero unas palabras sobre la edición. Todos los libros de Alma Clásicos Ilustrados son de una excelente calidad, como he dicho en alguna otra reseña, son libros que provoca tener en las manos. Las ilustraciones de Heidi no son mis favoritas de esta editorial, pero son efectivas y apropiadas para esta historia.
La novela se puede dividir en dos partes, una transcurre en los Alpes suizos, en el pueblo de Dörfli, y la otra en una casa en la ciudad alemana Fráncfort. Los personajes son simples, sin mucho desarrollo, pero pintorescos y adorables. La novela está llena de situaciones graciosas, enternecedoras e incluso tristes y melancólicas.
Había leído una crítica que decía que la novela se volvía muy religiosa hacia el final. Es cierto que el tema no figura en buena parte de la obra y que adquiere mayor importancia hacia el final, pero siendo alguien no creyente, puedo decir que no es un elemento que se haga pesado ni que domine la narrativa en ningún momento. Igual son temas recurrentes en el siglo XIX, y cualquier lector de clásicos se los ha encontrado con frecuencia. Además, las personas creyentes podrán disfrutarlos porque son mensajes bienintencionados. Y los no creyentes, o personas que sigan otras religiones, dudo que se vean incomodados por el tratamiento del tema.
En cuanto a la serie animada y cómo se compara con la novela: La serie sigue de cerca la línea narrativa, pero se toma más tiempo en explorar las situaciones. La novela es muy breve, pasa rápido de un punto al siguiente y se puede leer entera en poco tiempo. Me parece que la serie conserva muy bien el espíritu de la novela, aunque he visto opiniones que sienten las obras como muy distantes, supongo que ya es algo personal, qué elementos le importan más a cada lector.
Definitivamente es una obra que recomendaría, tanto para los que aprecian la serie animada como para quienes no la conocen. Es uno de esos libros para niños que se pueden disfrutar a cualquier edad.
Krugos