Günther Stern fue soldado en la Primera Guerra Mundial a los 16 años, se había doctorado en filosofía con Husserl después de haber tenido profesores tan insignes como Heidegger o Cassirer. Compañero de estudios de Hannah Arendt, se casaría con ella en 1929 y en 1936 se divorciaron; en esa época Stern publicó tanto su primer libro filosófico en la estela de la fenomenología (Sobre el tener. Siete capítulos sobre la ontología del conocimiento, 1928) como dos artículos con gran éxito entre los posteriores existencialistas ( Une interprétation de l’a posteriori (1934-1935) y Pathologie de la liberté. Essai sur la non-identification (1935-1936)), así como obras de género literario, entre las que destacan Learsi (Israel) (1933), La marcha del hambre (premio a la novela corta de la emigración, 1935) y Las catacumbas molusias (1930-1932), una novela en la que aventuraba la descripción de un país imaginario sometido a un Estado totalitario.
No se han encontrado productos que coincidan con tu selección.